La gestión de las emociones en la infancia es crucial para el sano y feliz desarrollo de las niñas y niños. En los primeros años de vida de los niños y niñas se crean las bases donde se asentará todos los aprendizajes posteriores, el propio temperamento y las bases donde se asentará la regulación emocional ocurren en los primeros años de vida.
Por ello la atención a los más pequeños en la etapa infantil y primaria, cuando su cerebro está en expansión, desarrollo y aprendizaje, es clave para ayudarles a crear una salud emocional y mental estable y sana que les acompañará durante toda su vida.
Si tu hija, hijo necesita ayuda psicológica no dejes que el tiempo lo solucione porque hay cosas que el tiempo no las cura y necesitan de una atención especializada, si hay un problema, síntomas, emociones, conductas, pensamientos, que están influyendo en la vida cotidiana de tu hijo, hija, en su calidad de vida personal, escolar, familiar, social, desde el Centro Psicológico de Málaga podemos ayudarle.
A través de la psicología clínica, psicoterapia y neuropsicologia clínica, trabajamos esos problemas, síntomas, emociones, conductas, pensamientos para generar a través de su resiliencia, y aprovechando su cerebro en desarrollo, para que genere nuevas conexiones neuronales más adaptativas, sanas. Cambiando conductas, realizando otras nuevas, con ese movimiento ayudamos al niño, niña a aprender otro modo de SER. De sentir, pensar y hacer.
Y todo ello lo haremos del modo que más le gusta a los niños y niñas JUGANDO: playmobil, caja de arena, dinámicas de inteligencia emocional y Mindfulness, plastilina, cuento, lanzamiento de dianas emocionadas….
El cerebro aprende haciendo y en el caso de los niños y niñas el movimiento con el que aprende su cerebro es JUGANDO.
Qué trabajamos:
- Ansiedad y miedos.
- Estrés Postraumático de eventos inesperado en la vida del niño, niña, adolescente (muerte de un familiar, accidente, mudanza
- Trastorno del trauma del desarrollo (niños o adolescentes que han sufrido maltrato, abuso sexual)
- Adopciones (antes de la adopción, en la vida intrauterina del bebé y en sus primeros meses, años de vida antes de la adopción han podido ocasionar en este periodo de vida tan vulnerable, problemas o trastornos emocionales, psicológicos, sociales, de conducta que necesitan ayuda psicológica)
- Problemas de alimentación (anorexia, bulimia, trastornos por atracón)
- Sueño.
- Problemas de conducta,
- Comportamiento negativista-desafiante,
- Depresión,
- fobias,
- TOC (trastorno obsesivo compulsivo),
- Acoso escolar, CIBERACOSO, víctimas del Sexting o abuso sexual infantil-juvenil en la red.
- Problemas, DIFICULTADES de adaptación social, familiar, escolar.