Spread the love

Además de la evaluación psicológica clínica, realizamos la evaluación de los niños, niñas, adolescentes desde la Neuropsicología Clínica, ¿por qué?

La Neuropsicología no es el empleo de una instrumentación específica, de pruebas psicométricas, sino que va mucho más allá, atiendo al conocimiento de las relaciones cerebro-conducta en el contexto donde crece el niño, la niña y en el que influyen variables de tipo personal, social y culturales.

Porque la evaluación neuropsicologia clínica infantil nos permite obtener el perfil neurocognitivo del niño/a conocer como su cerebro funciona, de que modo determinado para provocar esas conductas observables y así poder planificar de un modo personalizado, más eficaz y ecológico la intervención infantil y juvenil.

La Evaluación neuropsicológica: es un nivel más allá de los datos ofrecidos por la evaluación cognitiva. Nos permite diseñar un perfil neurocognitivo del niño/a, conocer como funciona su cerebro, el nivel neuropsicológico, que nos permite interpretar los resultados identificando cuales son las áreas del cerebro que están más implicadas en los resultados pudiendo establecer una hipótesis de trabajo que trate de determinar una posible afectación a través de la aplicación de otras pruebas neuropsicológicas.

La Evaluación neuropsicologia clínica nos permite coordinar los datos cuantitativos obtenidos con los cualitativos del niño y la niña en su propio ambiente familia, escuela. Nos permite conocer que funciones ejecutivas están preservadas y cuales dañadas para así afinar lo máximo posible la intervención con el objetivo principal de lograr el mayor bienestar posible y adaptación del niño, niña a su vida cotidiana, a través de actividades de la vida cotidiana (AVD)

Además en el plan de intervención tendremos en cuenta La  Evaluación ecológica: es el nivel más completo y tiene el objetivo de relacionar los resultados de la evaluación psicométrica, cognitiva y neuropsicológica con sus características de personalidad, familiares, culturales y socioeducativaa.

Evaluamos diversas patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares, consecuencias de la intervención en tumores infantiles) o trastornos del neurodesarrollo como déficit de atención/hiperactividad, trastorno del espectro autista, dislexia, discapacidad intelectual… o psiquiátricos: esquizofrenia, depresión, trastorno limite de la personalidad, etc.