Psicóloga y Neuropsicóloga infantil de Escuela Infantil Traverusas desde 2017 en Centro de Educación Infantil Travesuras
En esta etapa pues donde se construye el apego es crucial, la SEGURIDAD EMOCIONAL en la que el bebé crezca. Y ese como psicóloga infantil y familiar es mi trabajo dentro de las escuelas infantiles en las que he colaborado, actualmente desde hace 3 años soy la Psicóloga de CEI Travesuras, mi misión llevar lo que aprendo de la psicológica, neuropsicologia, inteligencia emocional, psicología positiva, atención plena, pedagogías… al 0 a 3 años, llevar a la comunidad educativa BIENESTAR EDUCATIVO, PERSONAL Y FAMILIAR, la EDUCACIÓN CONSCIENTE.
Como Neuropsicologa en el 0 a 3 se pueden observar, anticipar, detectar señales de alarmas que nos indiquen algún problema del neurodesarrollo. Sin duda una de las cosas más importante para ayudar al cerebro en desarrollo con un trastorno del desarrollo es su pronta detección para poder intervenir y aprovechar la plasticidad neuronal. Lo ideal en nuestro trabajo sería poder comenzar a detectarse los trastornos del neurodesarrollo no en etapas posteriores, como se está haciendo actualmente sino en el 0 a 3, esto ayudaría muchísimo a los niños y a la niñas con Autismo, dislexia, disculcalia, etc.
Por ahora mi trabajo en este campo es detectar posible anomalías en el desarrollo que no cuadren con los hitos del desarrollo evolutivo infantil y así poder identificar señales de alarma que puedan ayudar a los más pequeños y ofrecerle una intervención adaptada en las dificultades que presente y una detección de las fortalezas y estimulación de estas.
Me interesa desde el plano de investigación la detección de la dislexia en el 0 a 3 años, el niño, la niña dislexia nace siéndolo, en las primeras fases del desarrollo embrioriario ocurre la alteración en la migración de las neuronas, así que para ayudar a estos niños en la escuela sería estupendo poder detectarlo en 0 a 3. Le ayudaríamos mucho a ese cerebro en desarrollo y a paliar la alta ansiedad que puede acompañar a la dislexia.