Spread the love

La dislexia del desarrollo va más allá de una dificultad de aprendizaje, es un trastorno infradiagnosticado, afecta a entre un 10% y un 15% de la población.

En nuestro sistema educativo actual está basado en la lecto-escritura y esto es un gran pesar y dificultad para las niñas y niños disléxicos, y es aquí donde presentan los mayores problemas, que pueden sin duda complicarse con otros problemas emocionales, a veces muy más doloroso y que causan mayor pesar que los propios problemas de aprendizaje lecto-escritor, como son la ansiedad, la baja autoestima, el miedo a fallar, el compararse con los demás y ver que en algunas cosas son inteligentes y en otras no, que les cuesta mucho cosas que los demás hacen con facilidad, que hay cosas que no entienden y los demás parece no entender que no es despiste, que no es desmotivación, que no es que sean «tontos», que no es falta de atención, sino que hay una dificultad de aprendizaje y necesitan su tiempo, recursos, herramientas, apoyos que ayuden a su cerebro en ese aprendizaje en el que su cerebro sufre anomalías neuroanatomicas estructurales y funcionales.

En la dislexia pueden verse afectadas también las funciones ejecutivas como la velocidad de procesamiento de la información, la memoria de corto plazo, la planificación-organización, así como la secuenciación, las habilidades motricidad, la percepción visual y/o auditiva, el lenguaje hablado.

Los síntomas o signos de alerta que pueden presentar las niñas, niños disléxicos, aunque cada persona es diferente, y en la dislexia también diferenciamos en tipos de dislexias (clicka + info):

  • Problemas en la lateralidad.
  • Nociones espaciales y temporales alteradas.
  • Confundir palabras con pronunciación similar.
  • Dificultad para articular o pronunciar palabras.
  • Trasponer las letras, cambiar el orden e invertir números.
  • Lectura con errores y muy laboriosa.
  • Problemas de concentración en la lectura o escritura.
  • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
  • Problemas en el equilibrio.
  • Problemas de memoria a corto plazo.
  • Dificultades para organizar sus pensamientos.
  • Problemas para mantener la atención (si se da esta dificultad tenemos que ver si es provocado por los problemas de aprendizaje de la dislexia o es que existe cormobilidad con TDAH)
  • Dificultades en matemáticas.
  • Dificultades organizar sus libretas y agendas del cole. Pueden presentar escritura desorganizada y dificultad organización de la agenda.
  • Problemas en seguir secuencias, instrucciones de secuencias auditivas, mucho mejor cuando son visuales.
  • Dificultad aprender días de la semana, estaciones del año, horas del día, contar con los dedos (ver si hay estas dificultades, descartar disculcalia o sean producido por las dificultades de la dislexia)
  • En algunos casos, y más en aquellos mal manejados se presenta la dificultad en el habla.