Desde el Centro de Psicología Manuel Hernández acompañamos esta difícil pero tan necesaria, para la buena salud emocional del adulto, etapa adolescente.
Los cambios sociales han influido también en esta etapa alargándola más allá de los 18 años. Desde los 12 hasta los 24 años.
Ahora más que nunca en esta sociedad cambiante e incierta el cerebro adolescente necesita poder desarrollar recursos, habilidades, estrategias que le ayuden a adaptarse desde le mayor bienestar y salud posible a la vida.
La adolescencia es una de las etapas más vulnerable del humano junto con la primera infancia (0-3 años), es donde pueden comenzar a debutar problemas emocionales y sociales que antes no el niño, niña no parecía tener. El cerebro adolescentes se encuentra en un profundo cambio no solo físico sino también cerebral, el cerebro esta haciendo un gran trabajo de adaptación, dejar de ser un niño, niña y encaminarse a la vida adulta. para ello el cerebro realiza una poda neuronal (muerte neuronal de conexiones neuronales que ya no les van a servir), de repente las estrategia, las conexiones neuronales que habían servido para la adaptación en la infancia ya no sirven, ahora el adolescente tiene que eliminar estos y crear otras nuevas que antes no tenía: vida amorosa, relaciones con iguales, encajar grupo de iguales, distanciarse padres, qué quiero ser, estudiar o trabajar?, aparecen las drogas, alcohol, tabaco….Todo esto que en las etapas anteriores no se planteaban ahora son de vital importancia. Y encima el cerebro aún no sabe como actuar pues es algo nuevo que están por primera vez en su vida experimentando y no tienen referencia anteriores.
Aquí cobra una especial relevancia para ayudar a crear maneras de actuación lo más sanas posibles: la inteligencia emocional, habilidades emocionales y sociales que ayudan a posicionarse ante las drogras, a trabajar la estabilidad emocional, la motivación, la autoestima…
La ayuda psicológica, emocional en esta etapa puede ser el escudo protector que ayude al adolescente a quererse y cuidarse, a posicionarse en la vida escogiendo las mejores opciones para su bienestar emocional, social, familiar, profesional…